La Estación de Nieblas

Manga

Reseña: Burn the Witch

Nuestro querido Tite Kubo, quien revolucionara el mundo del manga y el anime hace más de veinte años con Bleach, vuelve con esta obra de fantasía y acción de manos de Panini llamada Burn the Witch que respira ese estilo tan característico de Kubo por los cuatro costados. Acción frenética, personajes llamativos, sociedades organizadas en rangos, criaturas del imaginario fantástico… todo ello con un dibujo agradable a la vista con el sello inconfundible del autor.

Portada de la edición española de Panini Manga

El mangaka nos traslada al Londres Inverso, el lado “oculto” del Londres real, un plano espejo donde una organización de brujas y hechiceros, conocido como Wing Bind, se encarga de mantener a raya a los dragones. Estos, según se nos dice en el manga, causan en torno al 72% de las muertes sin explicación en el mundo real. A pesar de ello, no todos ellos son dañinos, y se nos presentará un elenco de razas de dragones con diversos usos, desde aquellos usados para el sector del transporte a otras variedades con aplicaciones en la agricultura.

Sin embargo, el nexo común entre todas las razas es el peligro que representan para el ser humano, sean de naturaleza violenta o no, ya que la exposición a estos seres puede conllevar la reclusión o incluso la muerte. Como si de apestados se tratara, los humanos que no formen parte del cuerpo de Wing Bind que hayan tenido contacto con dichas bestias, acabaran bajo estricta vigilancia, apresados o en el peor de los casos, ejecutados. ¿Acaso no recuerda a cierto procedimiento bastante estricto en cierto mundo de Shinigamis?

Dos brujas harán de protagonistas, Noel y Ninny, con personalidades muy distintas, pero ambas desbordando carisma y atractivo. La primera, de mente dispersa y parca en palabras, es movida por la recompensa económica de cada misión. La segunda, una idol en el mundo real, representa al estereotipo de “delegada de la clase”, una sabelotodo movida por la ambición y el ahínco por ascender en la organización. 

A este tándem de ya por sí humorístico, se les unirá el patoso y pervertido Balgo, quien mantuvo contacto con un dragón y ha de ser supervisado por las dos primeras. Sin contar con habilidades de ningún tipo salvo servir como imán para los dragones, Balgo las acompañará para poner el punto cómico, intentando captar un vistazo de la ropa interior de su amada Noel.

Contando con este contexto de fondo, nuestros personajes tendrán que hacer frente a la aparición de un dragón legendario a la vez que se enfrentan a los grandes egos dentro de su propia organización. Y es que, como todo buen shonen que se precie en las últimas décadas, y como ya hizo Kubo en Bleach, no faltará ese sistema de jerarquías y poderes dentro de la asociación de turno. En este caso, Wing Bind cuenta con distintos estamentos, siendo Noel y Ninny miembros de los Pipers, agentes encargados del seguimiento y control de dragones y quedando muy lejos del nivel de poder de la agrupación superior, conocida como Top of Horns y que engloba a los líderes de los distintas divisiones. 

Como os podréis imaginar, Burn the Witch no es que haya inventado la rueda precisamente, pero si sienta las bases para convertirse en uno de los shonens que estén a la cabeza de las listas de mangas más populares en los próximos años. Una obra que hará las delicias de aquellos que queráis algo fresco y sin pretensiones (de momento) aunque con varios frentes abiertos que prometen más aventuras en un futuro. Porque, si bien comenzó como un one-shot, Kubo planea desarrollar más este universo. Universo que comparte con Bleach, por cierto. Nótese esa mención a “Soul Society West Branch” que hará las delicias de los fans y que ha dado lugar a todo tipo de teorías en los foros de internet.

De momento no nos podemos quejar con la edición que nos ha traído Panini, que a pesar de parecer un tankobon al uso, esconde secretos propios del Reverse London. No hace falta más que retirar la salvaguarda para quedar fascinados por una portada a todo color. Por si fuera poco, al abrir el tomo nos encontraremos con un miniposter desplegable a dos caras, representando a distintos personajes de la historia. Y sí, son pijaditas innecesarias, pero que al precio de un tomo normal, se agradecen. Ya sabéis que la magia está en los pequeños detalles.


Si no os decidís, siempre podéis ver la adaptación que hizo Studio Colorido al anime, bastante fiel al manga y muy entretenida, que cuenta con cuatro episodios de fácil digestión con una animación bastante notable. ¿Qué más podéis pedir?

Coged las escobas, ataros los machos y, ¡a por esos dragones!

ESTA RESEÑA PODÉIS ESCUCHARLA TAMBIÉN EN NUESTRO PODCAST 2×15:

About Brian

Brian

Estacionero amante de la ciencia ficción y la fantasía, conocido especialmente por recomendar obras que ni si quiera ha leído. Acierta 3 de cada 7 veces.
Next post
Related Posts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *