La Estación de Nieblas

Si podemos decir con bastante acierto que Eisner es el maestro de la novela gráfica, Mike Mignola sería sino el más uno de sus alumnos más aventajados.

En 1994, Mignola crea «La semilla de la destrucción», la primera historieta de Hellboy publicada por Dark Horse Comics, que por cierto fue presentada primero a DC, que sin duda encantó pero no les gustó que el termino «Hell» estuviese por medio.

Hellboy es su primera obra como guionista y dibujante, aunque eso no ocurre realmente hasta «Los lobos de San Augusto» ya que Mignola carecía de experiencia como guionista y solicitó a un peso pesado que escribiría la primera serie, John Byrne.

Luego otros escritores y artistas han trabajado también en el personaje desde entonces con mejor o menor acierto, pero para gustos colores.

Hellboy refleja los gustos e intereses de Mignola: los mitos, el folclore popular, películas de serie B, historias paranormales, monstruos…

Un investigador de lo paranormal venido desde el mismisimo infierno, algo muy irónico, pronto demostró ser un éxito con su arte sencillo pero complejo y horror Lovecraftiano.

Según Mignola, el personaje de Hellboy se basa en gran medida en la personalidad de su padre.

Experimento «Ragnarök»

Día antes de nochebuena de 1944. Los nazis realizan unos experimentos a manos de Rasputín con el fin de conseguir un arma definitiva de carácter sobrenatural, que les garantizará la victoria del Tercer Reich. En ese experimento, llamado «Ragnarök», el apocalipsis de la mitología nórdica, los nazis tenían puestas todas sus esperanzas. Los nazis no consiguieron su cometido, pues esa arma definitiva resultó ser un pequeño demonio, con un gran puño de piedra por mano derecha, que cayó en poder de soldados norteamericanos, Hellboy.

Hellboy fue criado por los norteamericanos en bases del ejército donde recibió educación y entrenamiento en lo paranormal. Posteriormente ingresó en la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal (A.I.D.P.), en la que trabajó con Abraham Sapien, un ser acuático encontrado en una pecera, con la inscripción: «Ichtyo Sapiens, 14 de abril de 1865», el día que murió Abraham Lincoln, y Elizabeth Sherman, piroquinética con la habilidad de explotar en fuego.

El mundo de Hellboy da un giro después de toparse con su padrino. Hellboy conoce su función en la tierra, a Rasputín y al Jahad, «los siete que son uno, los siete dioses del caos», un ser de tentáculos, el caos personificado en un ser primitivo sepultado en capullos de cristal en una dimensión perdida, deseoso de destruir el universo y hacerlo suyo una vez más. (Clara referencia a Chtulu de Lovecraft).

Con cada aventura Hellboy irá conociendo más secretos de su destino, de origen, amigos, aliados, enemigos y monstruos tanto del averno como del plano terrenal.

La edición solo se puede definir como una edición de lujo. Una maravilla en cartone con forro aterciopelado y pan de oro para la estampación. A pesar del tamaño para mí es manejable, salvo el tercer volumen que quizás si pesé demasiado. Para mí siempre es un plus el añadido de la cuerda de tela para marcar la lectura y en este caso de color rojo con libro negro para que destaque más aún. Y a un precio que díria más que razonable rozando el «chollo«: 40 euros cada uno. Además el volumen uno ya va por su 8ª Edición.

A continuación voy a valorar cada tomo individualmente para al final hacer una valoración completa

VOLUMEN UNO

Primer volumen que recopila las primeras historias publicadas cronológicamente incluyendo el origen del héroe. Cada relato va dando al lector personajes, lugares u otros elementos que van uniendose en un puzzle fantástico. Los relatos rebosan misterio y tienen una ambientación oscura y mística que te atrapan con una mezcla perfecta de historia y folclore. Además de ayudarte a formar el trasfondo de los personajes con historias de terror de ese folclore ya mencionado, y se nota que el Mignola ha hincado codos para informarse.

Yo lo he disfrutado con lecturas breves, de dos o tres historias a la vez, para dejar que los conceptos reposen cual vino en barrica.

Este volumen abre las puertas a un universo increible por explorar y un personaje con un carisma increible.

VOLUMEN DOS

En este volumen los relatos ganan en diversidad y continuidad a la trama principal. Mignola utiliza folclore europeo, mitos africanos y leyendas urbanas para hacer un compendio de relatos estupendos. La participación de otros dibujantes también hace crecer la serie, destacando a Corben en «El hombre retorcido» que en ocasiones llega a resultar un pelín desagradable y no para mal.

Una de mis favoritas es «La isla» (que le costó varios intentos escribirla a Mignola), para mí es un relato más abstracto, con mucha profundidad y le marca el camino a seguir a Hellboy que a nivel artísticos es impresionante.

VOLUMEN TRES

Épiquisimo volumen de Hellboy, el mejor sin duda. Dibujo a cargo de Fegredo dandole una representación increible a los guiones. Un cierre perfecto a lo contado en los dos anteriores volúmenes. Todo cuadra y todo encaja perfectamente en el puzzle de Mignola.

Ahonda tanto en el personaje que prácticamente hace que quede plasmado en nuestra retina y en nuestra memoria.

VOLUMEN CUATRO

Quizás el más flojo pero no por ello menos deleitable. El relato principal de Hellboy en el Infierno quizá no era el final que pensaba, un tanto confuso (el propio Mignola ha comentado que no se molestará en explicarlo), pero eso le da la magia, el hecho que cada uno pueda interpretarlo a su manera.

La trama, acompañada de un dibujo impresionante, es la parte más profunda de Hellboy.

Páginas del Sketchbook por el 25 aniversario

Para mencionar el dibujo decir que no se puede hacer tanto con tan poco. Mignola es el Maestro del minimalismo, pero que da detalles en todas sus viñetas.

He de reconocer que el dibujo al principio no me atrajo, pero al avanzar la historia y desarrollo de Hellboy como personaje, me pareció el mejor dibujo posible. Esos contrastes de negro y rojo (como la edición) son increibles, el arte tan personal de Mignola que a medida que vas leyendo te va calando cada vez más.

Un dibujo que combina con el guión creando una simbiosis ideal, Mignola muestra el ambiente de cada relato con un estilo tan genial que te introduce en ella como si fueras el protagonista.

Se nota que es un estilo singular de dibujo muy influenciado por Jack Kirby, pero con la suma de los colores es perfecto.

Dibujo que es innegable su originalidad en su momento.

Especial mención se merece los autores que han colaborado y dando su «visión» del universo Hellboy. Destacar al gran Richard Corben y a Duncan Fegredo, sobre todo este segundo porque su estilo acaba siendo empapado por Mignola y es como si vieras una evolución en el dibujo original.

Colección Completa Hellboy Integral

VALORACIÓN OBRA COMPLETA

Necesito una relectura, más sosegada, disfrutar cada página más. Las historias cortas en medio de la trama principal para asentar bien la historia, el personaje o ambos, ayudan.

Hellboy, con su inseparable «hijo de p…» en la punta de la lengua dispuesto a soltar un BOOM con su puño y cagarse en lo más sagrado.

Mike Mignola traslada el terror y la mitología al cómic como nadie, sin renunciar a un sentido del humor inseparable. Lo mejor: su capacidad para evocar sensaciones con sus monstruos y escenarios.

Completamente encandilado con el universo de Hellboy. Ahora habrá que ir a por A.I.D.P. … Puta vida la del lector de cómics.

ESTA RESEÑA PODÉIS ESCUCHARLA TAMBIÉN EN NUESTRO PODCAST 2×19:

    Previous post
    Next post
    Related Posts
    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *