Robert Kirkman es uno de los guionistas con el que muchos dibujantes encanta trabajar. Cada comic suyo es prácticamente un must, y ‘Oblivion song’ es uno de ellos.
Me metí en esta historia recomendada por Oliver sin tener poca o ninguna idea de lo que me iba a encontrar.
He ido descubriendo la trama poco a poco, que al iniciar con una secuencia de acción in media res da la sensación de ser la intención del autor.
SINOPSIS
El tomo comienza con dos personas corriendo por lo que parece una zona de guerra y un hombre encapuchado con un rifle de mira telescopica en lo alto de un edificio medio derruido, en plan cazador y presa.
Cuando dispara a una de estas personas vemos como no hay sangre ni muerte, simplemente desaparece. Pensando que huían de «el cazador» vemos que no es así, si no de una bestia que bien podría esta sacada del imaginario de Guillermo del Toro o hasta del mismísimo Lovecraft.

El encapuchado consigue hacer blanco en la mujer y está desaparece de la vista de la bestia, quedandosé solo contra el encapuchado que finalmente y tras una muerte inminente consigue escapar desapareciendo de la misma manera dejando a la bestia confundida en este lugar.

Descubrimos entonces que era como otro lugar, otra dimensión y que el supuesto cazador solo intentaba rescatarlos.
Nathan Cole, el encapuchado y principal protagonista de la obra, es un científico que trata de rescatar a prácticamente 300.000 personas que hace una década desaparecieron sin saber como de un plumazo siendo sustituidos por el entorno y las bestias de esa otra dimensión a la que se acabó llamando Olvido. Él es el único que queda para intentar rescatarlos, pues el Gobierno ya se dió por rendido, con la ayuda de Bridget y Duncan que también volvió de Olvido, pero parece que no del todo, y además su novia Heather que le ayuda con el tema burocrático al pertenecer al Pentágono el cual se niega a colaborar.
¿Qué le motiva a Nathan a seguir volviendo a por más gente? ¿Hay algo relevante que no sepamos? Pues no quiero contaros más y que descubráis por vosotros mismos la canción de Olvido (Oblivion song).

DIBUJO
Lorenzo de Felici, además de ser cocreador de la obra, está a cargo del dibujo y Annalisa Leoni del color.
Lorenzo, que no lo conozco de ninguna otra obra pero pienso estar más atento a su trabajo, nos da una clase de dibujo muy buena pues las expresiones de los personajes se transmiten correctamente y con gran detalle. Las bestias y todo el entorno de Olvido hace que no pierdas el interés y las escenas de acción te mantienen en vilo para ver que sucederá.
Annalisa es la que le da el tono adecuado a la historia cuando lo merece, me refiero, transmite perfectamente cuando estás en Olvido y da esa sensación abrumadora y casi asfixiante con la cantidad de flora y bestias que achechan en las sombras de Olvido.
Esa dimensión que es Olvido, las criaturas, el paisaje y mucho más que no spoileare tienen un impacto y creatividad haberlo hecho de cero que es una locura.
VALORACIÓN
No me gusta comparar entre obras de un mismo autor y es obvio que ‘Oblivion song’ alcance el éxito, la popularidad y la longevidad de The Walking Dead, pero esta es una obra igual de genial y disfrutable.
Kirkman es un grandísimo guionista a mi parecer, planifica las tramas para que encajen perfectamente y un crea personajes igualmente perfectos para dicha trama y una evolución lógica y acertada para cada uno, y con Oblivion Song lo ha hecho.
Mención especial para los extras al final de cada volumen que nos traen detalles y bocetos muy curiosos e interesantes, por ejemplo para crear las bestias de Olvido.
Ahora el tiempo y en la medida de lo posible esta reseña dejará esta obra en el puesto que merece y no acabé… en el olvido.
ESTA RESEÑA PODÉIS ESCUCHARLA TAMBIÉN EN NUESTRO PODCAST 2×21: