Invierno 1709 de Nathalie Sergeef y Philippe Xavier es un Bande Dessinée que Norma Editorial publicó en formato integral y que reúne los dos volúmenes en que se divide esta narración, que llevan los títulos de Invierno 1709 libro 1 e Invierno 1709 libro 2. En el contexto de la Guerra de Sucesión Española tenemos una gélida historia en el que un aniquilador frío polar azota Francia y provoca una hambruna.

La historia comienza con un pequeño prólogo que pone al lector en el contexto histórico en la que se sitúa este cómic europeo. Cuenta de manera somera los motivos en los que Francia y España por un lado e Inglaterra, las Provincias Unidas y el Sacro Imperio Romano Germánico por otro están en guerra, ya que tras la muerte de Carlos II se produjo una crisis sucesoria por el trono español ya que en el testamento del último rey de la Casa de Austria se disponía que el heredero debía ser Felipe de Anjou, el nieto de Luis XIV de Francia. Lo cual no era visto con buenos ojos por las otras potencias europeas ya que bajo el poder de los Borbones quedarían los dos potencias más poderosas de la época, lo cual produciría un serio y peligroso desequilibrio en la política europea. También nos hablan en este tebeo del invierno del año 1709, que el frío fue tan extremo que provocó que se perdieran cosechas enteras y que muriera el ganado en Francia y que pone en peligro la posición de poder de Luis XIV en esta guerra puesto que esta hambruna que está produciendo el frío está diezmando a la población, la cual podría levantarse contra el monarca francés. Este prólogo es narrado por un soldado que muerto a causa de este frío polar.

En esta situación desesperada para la corona francesa un tal Loys Rohan ofrece al rey Luis XIV un cargamento de grano que es vital para el devenir de la guerra. El grano lo tiene un filibustero Téguise el Salentino, el cual ha conseguido burlar el bloqueo marítimo anglo-neerlandés y lo tiene escondido en una zona secreta y a través de un mensaje que el Salentino entregará a Guillaume, el ayudante y amigo de Rohan. Pero no todo va a ser tan sencillo y aquí es donde todo se tuerce, ya que Guillaume es asesinado por un hombre que va vestido como un monje, que además le devora la pierna y se lleva las alforjas donde lleva los documentos que son vitales para encontrar el grano. Aquí es cuando Rohan, que será asistido por una noble francesa, tiene una doble motivación, encontrar esos documentos y vengar la muerte de su amigo. En este momento entran en juego un grupo de neerlandeses que también ansían esos documentos para hacerse con el tan preciado grano y la persecución religiosa de corrientes heréticas que había en Francia como la de los hugonotes que complicarán la trama.
El guion a cuatro manos Sergeef y Xavier tiene una peculiaridad, ambos guionistas han sido muy escrupulosos con el rigor histórico y han creado un guion tan ambicioso como irregular, en cuanto el relato da un par de bandazos pero en líneas generales es bastante entretenido, aunque su lectura debe ser pausada. En cuanto a la construcción de personajes Rohan es más un antihéroe que héroe, pues sirve a su propio interés y no dudará en dejar morir a unos niños acusados falsamente de devorar la pierna de Guillaume por seguir el rastro de su asesino. En la psicología de los personajes creados por la dupla compuesta por Nathalie Sergeef y Philippe Xavier hay poco espacio para el maniqueísmo, salvo en contadas excepciones, puesto que casi todos se mueven en un territorio moral gris. Sin embargo hay que reconocer que la extensión de este cómic está bien medida ya que en estos dos álbumes que comprenden este integral se cuenta la historia perfectamente y que hubiera sido innecesario alargarla más.

Sin embargo dibujo de Philippe Xavier es el punto fuerte de este Bande Dessinée, con un trazo que sigue la tradición francobelga y de una muy buena factura se podrían destacar las escenas en medio de esa gran nevada son de una belleza impactante. También vale la pena resaltar el grado de detalle que Xavier dedica a los edificios que dibuja, en concreto uno tan conocido como el Palacio de Versalles. Tanto por esta meticulosidad del dibujo como por la belleza de la nieve logran hacer de este dibujo algo envolvente.
Invierno 1709 es un cómic europeo en la que se entrelazan la aventura para recuperar unas alforjas que contienen documentos vitales para Luis XIV y de venganza por la muerte de un amigo, lleno de violencia y sangre, en unas condiciones extremas pero a la vez de gran belleza, , de persecución religiosa. Siguiendo la estela de películas como El jinete pálido (Pale Rider ,Clint Eastwood, 1985) o del spaghetti western El gran silencio (Il grande silenzio de Sergio Corbucci en los que se juega con los paisajes nevados, siendo estos un elemento central y primordial de la trama, además de que en algunas viñetas parece que estamos ante un western invernal como los antes mencionados. En conclusión, un BD tan irregular como interesante, muy bien documentado pero al mismo tiempo es algo que lastra un poco la narración esos vaivenes que pega en un momento dado.