La Estación de Nieblas

Reseña: Los Seis Ayudantes de Trigger Keaton

Americano

Reseña: Los Seis Ayudantes de Trigger Keaton

ECC nos sorprende con un tomo autoconclusivo que desprende gamberrismo por los cuatro costados así como guiñitos a las series con las que crecimos, de la mano de Kyle Starks y Chris Schweizer con el sello de Image a través de su línea Skybound.

Portada de este desternillante thriller

A veces se cuelan por debajo del radar autenticas joyitas que si no fuera por una pequeña ayudita, se perderían como lagrimas en la lluvia. Así que es gracias a uno de vosotros, surferos, que a través de una recomendación en uno de los mensajes, llegué a toparme con esta obra. El surfero en cuestión, @SuperManuMolina, nos comentaba que le echáramos un ojo porque el se lo estaba pasando en grande con esta obra. Y yo me lancé.

Los Seis Ayudantes de Trigger Keaton trata sobre el éxito y la fama, sobre el olvido y el fracaso, sobre los excesos y la envidia, sobre el talento y la mediocridad. Todos hemos crecido con las reposiciones de El Equipo A, McGuyver o El Coche Fantástico, entre otras tantas. Bien, si en su día actores como David Hasselhoff eran mundialmente conocidos por su aparición en alguna de estas cabeceras, imaginaos un actor que hubiese sido el indiscutible protagonista de todas estas series de corte B. Y ahora, imaginad que este actor es un auténtico gilipollas. Borracho, violento, huraño, egoísta, drogadicto y borde. Pues ese mismo es Trigger Keaton.

Una leyenda de la pequeña pantalla, pero un ser despreciable en la vida real

No es de extrañar que un día apareciese muerto. La duda es, ¿quién mató a Trigger Keaton? Pues Starks y Schweizer nos plantean esta alocada historia donde, acompañando a sus sidekicks de las distintas series de televisión que protagonizó, que se unen al recibir la noticia de la muerte de Keaton, intentaremos desenvolver el misterio. Pero estos antiguos actores secundarios, seis en total, no son personas que hayan triunfado en la vida. Algunos viven aún en el pasado, otros están insatisfechos con su vida, los hay con problemas con la bebida o con un escándalo es su matrimonio. Este precisamente es uno de los primeros puntos interesantes de la obra: los personajes son juguetitos rotos, nada de héroes perfectos. Y los seis no son como un grupo de superhéroes cohesionado, sino que chocan entre sí ya que entre más de uno hay envidia y resquemor. Sólo les une una cosa: todos pensaban que Keaton era un auténtico imbécil.

Los ayudantes, un total de seis, tan distintos pero a su vez unidos por su animadversión contra Keaton

El segundo punto fuerte de esta obra es el humor gamberro y sin complejos que desprende. Las marcadas personalidades de los personajes junto con los disparatadas situaciones a los que los llevarán el Mcguffin de la muerte de Keaton nos brindará escenas desternillantes, con situaciones al más puro estilo de “y al final la partida fue mía” de Trainspotting, donde veremos a nuestro club de losers enfrentarse contra el sindicato entero de especialistas de acción a tortas a lo largo de la ciudad, volarán heces en la lectura del testamento del fallecido o saldrán cagando leches en un pseudo coche fantástico de pega perseguidos por gente enemistada con Keaton, entre muchas otras situaciones absurdas.

La narrativa hace que todo esto se digiera fácilmente y devoremos el cómic en cuestión de minutos. La historia cuenta con una estructura muy marcada, donde cada número abre con el póster de una de las series de Keaton, dando paso a unas páginas donde vemos a Keaton con uno de los ayudantes en la grabación de una de las series y que dará lugar a que conozcamos lo insoportable y odioso que era la estrella. Desde ese flashback, volveremos a la acción que irá avanzando a toda velocidad.

La historia está repleta de acción gamberra

En cuanto al dibujo, Schweizer no se complica y nos regala un arte simple, de trazos suaves y ligeros, muy del rollo cartoon. Aquí es donde se nota su trabajo en adaptaciones al cómic de series de animación como Rick & Morty. Sin embargo, el dibujo funciona a las mil maravillas, y ya sabéis que no suele ser mi estilo preferido, ya que aporta gran dinamismo y ayuda a que nos centremos en la historia y en la acción. Se nota que tanto guionista como dibujante se han entendido a las mil maravillas y no me extrañaría nada si me dijeran que se lo han pasado en grande creando este proyecto.

En cuanto a la edición, me gustaría remarcar la cantidad interesante de extras que nos trae. Además de esos posters emulando los anuncios de cada serie al inicio de cada uno de los 6 números, el tomo incluye al final una gran cantidad de contenido muy curioso, como por ejemplo, un foro emulando Reddit, una ficha al más puro estilo Imbd de Keaton, una entrevista ficticia o un guión de un episodio inédito hasta con manchas de café. Estas tonterías le dan más trasfondo aún a una historia que realmente no lo necesita, pero que aporta un toque de realidad más a la historia. Y es que seguro que Trigger Keaton hay más de uno por ahí suelto, y al ver estas cosas uno no puede pararse a pensar en un puñado de actores que pudieran, quizá, verse representados en esta figura ficticia.

Si queréis una obra autoconclusiva que os haga pasar un buen rato y os ha llamado lo que os acabo de contar, deberíais darle una oportunidad a este tomo. ¡Ya nos contaréis qué tal!

About Brian

Brian

Estacionero amante de la ciencia ficción y la fantasía, conocido especialmente por recomendar obras que ni si quiera ha leído. Acierta 3 de cada 7 veces.
Previous post
Next post
Related Posts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *