La Estación de Nieblas

Reseña: Magneto de Cullen Bunn

Americano

Reseña: Magneto de Cullen Bunn

Hoy os traigo un tomo que a priori podríais tachar como uno más del universo pijameo, pero dejar que os hable de esta obra magnética del gran archienemigo de la Patrulla X, Magneto, de Cullen Bunn.

Portada del omnibus

Panini nos recopila los 21 números de esta serie en un tochito ómnibus que en su día se publicara en grapa pero que no fue de lo más vendido de su época. Eclipsado por el resto de eventos Marvel este Magneto pasó algo desapercibido y Panini ha tenido a bien el traernos esta joyita del universo mutante que explora las vicisitudes y conflictos de una mente atormentada con una perspectiva fresca e interesante que se sale de los marcos normativos del mundo superheróico.

En cuanto a esta nueva edición, comentar que está a la altura y hace justicia a la obra. Si bien no todo el mundo es partidario de estos tochales enormes debido a la incomodidad que supone leerlos, he de decir que es mil veces más manejable que aquel berraco de Universo Spiderman o que los formatos Deluxe de Norma, debido a su menor número de páginas que estos últimos. En mi opinión, es una opción estupenda para disfrutar de esta historia de Cullen Bunn.

El inicio de la obra cuenta con un tono de thriller que le sienta de fábula

Y hablando de Bunn, decir que es un guionista versátil y que cuenta con una visión bastante oscura en ocasiones de los distintos personajes a los que le echa el guante. Y aquí, el amo del magnetismo no será excepción. Bunn es un tío que creció amando los relatos de terror y las películas de este género, lo que ha influenciado considerablemente toda su obra. Su primer trabajo fue The Damned en 2006, un cómic que mezclaba el género negro y lo oculto, y por mencionar otras obras, os comento que también cuenta con The Tooth junto a Shawn Lee que es un homenaje a los horror héroes y esas historias de corte pulpero de los 60, su célebre Harrow County con el magnífico dibujante Tyler Crook (recordemos que este es uno de los dibujantes del team Mignola en AIDP), la famosa El Sexto Revolver junto con Brian Hurtt y por ir cerrando, ese Lucky Devil junto con el sevillano Fran galán del que ya hablamos hace tiempo en la estación.

En definitiva, un tío que toca todos los palos pero que siempre deja su toque principalmente oscuro y fantástico y que en 2014 se atrevió a dar un distinto punto de vista a uno de los villanos principales de la casa de las ideas.

Magneto ha perdido gran parte de sus poderes, pero eso no lo hace menos peligroso…

Vamos a meternos de lleno ya en la interesante historia de Bunn. Para comenzar, diré que a priori parece que no es necesario contar con un gran bagaje del trasfondo del personaje. El inicio de esta obra se engloba en algún punto en el cual Magneto decide alejarse de todo. Estamos en esa época de Vengadores VS Patrulla X, en la que a Scott Summers, Cíclope, se le ha ido la pinza y se ha vuelto un extremista con muchas similitudes con Magneto, que no duda en hacer uso del poder para lograr sus objetivos por el bien del pueblo mutante. Este comportamiento no sólo enfrentará a la patrulla con los Vengadores sino que además más adelante provocará el Cisma dentro de los mutantes, enfrentando a Cíclope y a Lobezno. Esta actitud, junto con el hecho de que Cíclope mata al Profesor Charles Xavier y que Magnus ha perdido gran parte de sus poderes, hará que a Magneto se le hinchen las pelotas y decida cortar por lo sano y alejarse de todo.

Preparaos para unos paneles llenos de violencia explícita

Es justo ahí donde abre esta obra y nos encontraremos a un Magnus perseguido por sus demonios y fustigado por la ira que siente hacia las injusticias contra los mutantes. Como si de una novela noir se tratara, veremos a un Magneto vulnerable incapaz de levantar estadios de futbol armado con herramientas como clavos o clips, pasando desapercibido por las calles de la ciudad sin su famoso outfit, persiguiendo a los que considera culpables de atrocidades contra el pueblo mutante y haciéndoselas pagar de la forma más cruel y retorcida posible. Veremos como empala con varas de metal, atraviesa ojos con clavos y hasta llega a matar usando un clip para papeles. Un auténtico psycho-killer que en momentos, durante los primeros números del cómic, da la impresión de ser esa figura lenta pero imparable que tanto conocemos de las películas de terror, donde seguro Bunn cogió más de una idea para darle este tono oscuro a la colección.

A medida que avanza y va destapando múltiples injusticias contra los mutantes, Magneto irá desvelando detalles de su pasado que le han llevado a ser quien es, a dotarle de esa perspectiva tan tajante del mundo donde para él, las cosas eran blancas o negras, con él o contra él. Un estudio muy interesante del que para mí es uno de los personajes con más atractivo y posibilidades dentro del elenco mutante.

No esperéis ver a un Magneto hipermusculado haciendo gala de su melena y típico atuendo

La historia irá avanzando por otros sucesos del mundo mutante, donde ya si será necesario contar con un background un poquito más rico ya que enlazará con eventos como el Onslaught de Cráneo Rojo y terminará con esos eventos que llevan a Axis. Esta parte para mi fue la que le hizo perder algo de calidad a la historia, principalmente porque nos aleja de esa visión del personaje que tanto estaba disfrutando durante más de la primera mitad del tomo para devolverlo a ese universo donde siempre lo hemos visto. Pasamos del road trip de asesinatos crudos a las muestras de poder contra entes fantásticos y otros villanos.

No obstante, es una historia imprescindible para los amantes del personaje.

Visitaremos el pasado del personaje a través de distintos flashbacks

En cuanto al arte, Bunn  lo hace una vez más y vuelve a rodearse de españoles. Y en este caso cuenta con uno de los grandes, el granadino Gabriel Fernández Walta, encargado de dibujar la mayoría de los números, y de otro español y residente en Granada, Javier Fernández. En mi opinión, aquí Walta se saca la chorra y nos dedica unos números que son una delicia, con un dibujo muy rollo noir que encaja a la perfección con el trabajo de Bunn y entiende perfectamente la imagen de Magneto que se pretendía dar. Los números de Javier también son dignos de mención, y a pesar de contar con un estilo distinto, encajan muy bien con los de Walta. No puedo decir lo mismo del par de números dibujados por Roland Boschi y Paul Davidson ya que son los encargados de dibujar la típica faceta de magneto como supervillano en esos números más convencionales de los que os he hablado que, no siendo dibujos malos, no llegan a sorprender y transmitir como la de los dibujantes patrios.

En definitiva, este Magneto de Cullen Bunn sorprende de inicio y va mermando hacia el final, pero no obstante nos deja una obra que sorprende, que engancha y que deja con ganas de más cosas así, donde podamos ver a unos personajes mucho más interesantes y profundos de lo que se nos acostumbra, regalándonos una joyita prácticamente cinematográfica cargado de matices oscuros con un desarrollo de personajes mucho más maduro. Para mí, es un must en la estantería de los que amamos a los mutantes.

ESCUCHA LA RESEÑA DE MAGNETO DE CULLEN BUNN AQUÍ

About Brian

Brian

Estacionero amante de la ciencia ficción y la fantasía, conocido especialmente por recomendar obras que ni si quiera ha leído. Acierta 3 de cada 7 veces.
Previous post
Next post
Related Posts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *