La Estación de Nieblas

Guía de lectura de “Las Extraordinarias Aventuras de Adele Blanc-Sec”

Europeo

Guía de lectura de “Las Extraordinarias Aventuras de Adele Blanc-Sec”

Cuarenta y seis años, que se dice pronto, separan “Adele y la bestia” de “El bebe de Buttes- Chaumont”, cuatro décadas en las que Jacques Tardí ha pasado de ser un autor extravagante, una rara avis en el mercado francés, a uno de sus más prestigiosos y reconocidos embajadores. De un gusto al principio por lo extraño y lo alucinatorio (cómo lo demuestran obras propias como “La bascula de Charlot” o colaboraciones tan míticas como “Ici Meme” con Jean Claude Forest), a convertirse en todo un cronista desencantado y de un realismo hiriente de la Primera Guerra Mundial o Mayo del 68 (con Dominique Grange). De adaptaciones meticulosas de obras ajenas Patrick Manchette, Leo Malet o Jean Vautrin, a la narración más personal en “Yo, René Tardí. Prisionero de guerra en Stalag IIB”.  Y siempre, a lo largo de los años, Adele Blanc-Sec, la escritora de folletines cuya vida es el más delirante de todos.

Como continuación de mi reseña que podéis oír en este enlace y para animaros a adentraros en el fascinante mundo de Tardí, he preparado una breve guía de lectura de toda la serie, capítulo a capítulo y sin spoilers (si no me falla la memoria, la primera que se escribe en nuestro país). Norma editorial los tiene todos publicados en 4 espléndidos volúmenes de tapa dura a precio asequible (unos 24 euros por tomo). Y encima de propina el tercer volumen se complementa con tres soberbias historias relacionadas con el universo de Adele, entre las que se incluye la Obra Maestra “El demonio de los hielos”.

ADELE Y LA BESTIA (1976)

La presentación en sociedad de Adele Blanc-Sec. Un comic electrizante donde el polo positivo es una trama sobrenatural, el negativo, una trama criminal y el hilo conductor, el folletín más delirante. ¡Y viva el inspector Caponi!

EL DEMONIO DE LA TORRE EIFFEL (1976)

Trama especialmente demencial de adoradores de Pazuzu en el París de principios del siglo XX, en uno de los episodios más terroríficos y logrados de toda la saga. Si el destino final de Caponi no te arranca una carcajada, tienes un grave problema.

EL SABIO LOCO (1977)

Hasta tres sabios locos se dan cita en este episodio sobre un pitecántropo que no hace ascos a un buen licor y un puro. Presentación del archivillano Dieuleveult, y de un gag recurrente que se repetirá a lo largo de la serie: el villano de turno huye con la cabeza envuelta en llamas.

MOMIAS ENLOQUECIDAS (1978)

Explosivo fin de la “primera temporada” con momias vueltas a la vida, asesinos a sueldo, sectas satánicas perpetrando sacrificios humanos en las catacumbas de París, más sabios locos, pirámides. Y el grandioso inspector Caponi.

EL SECRETO DE LA SALAMANDRA (1981)

Capítulo bisagra, protagonizado por el soldado Brindavoine asaltado por visiones oníricas, mientras que los poderes en la sombra conspiran  para imponer un nuevo orden mundial. Fracasarán porque, como dice el narrador, “el hombre es de natural bueno y generoso”.

EL AHOGADO DE DOS CABEZAS (1985)

Arranque de la “segunda temporada”. De un folletín delirante, pasamos a un delirio folletinesco; del misterio y el terror, a la farsa carnavalesca. Por lo demás, lo normal: humor anarquista, complots locos, destructivos tentáculos, el palacio de Justicia “cuyas torres medievales…

TODOS MONSTRUOS (1994)

¿Cómo calificar un capítulo donde Dieuleveult se convierte en una especie de médium diarreico que arranca los miedos más profundos de todo el que tiene alrededor? El Mezi-Mezi, el Bibukelula, el Chambonfeugerol, el Veintepiés, el corderito Richard…

EL MISTERIO DE LAS PROFUNDIDADES (1998)

El auténtico misterio es cómo se las apaña Tardi para seguir desbordante de imaginación dos décadas después, y además dotar de asombrosa coherencia interna a la saga, al conectar este capítulo con el primero de la serie. Nuevos villanos: “El Dentista”, “El Notario”…

EL LABERINTO INFERNAL (2007)

El capítulo más decepcionante de toda la serie. Un punto de partida genial (el asesino cortador de cadáveres y su sorprendente identidad) tratado de manera marginal y sin interés en un galimatías vodevilesco con escasos momentos afortunados. Aunque alguno hay.

EL BEBE DE BUTTES-CHAUMONT (2022)

Último capítulo que más o menos cierra todas las caóticas tramas que se habían ido abriendo a lo largo de la convulsa “segunda temporada” y que mezcla el delirante humor surrealista y el protagonismo coral, con nostalgia por el pasado. Final literal y metafóricamente redondo.

Previous post
Next post
Related Posts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *